Agencia Uno TV. Febrero 05, 2025.
La revista de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) retomó una encuesta de Statista (2023), que reveló que Tinder es la aplicación de citas con el mayor porcentaje de usuarios en México (72.7%), estas son otras apps de citas populares en el país:
Descargar aplicaciones de citas es gratuito, pero algunas funciones pueden estar restringidas. Para desbloquear estas características, es posible que se deba realizar gastos adicionales.
El gasto promedio, según la Revista del consumidor, es de 155 pesos (prepago) o 439 pesos (pospago).
La Revista del consumidor especificó que estas aplicaciones de citas no cuentan con un contrato de adhesión registrado ante la Profeco, por lo que se deben conocer los términos y condiciones de los pagos antes de realizar una compra dentro de ellas.
“En la mayoría de los casos, las compras no son reembolsables, y las políticas de reembolsos varían según lo que hayas adquirido, cuándo y cómo se ha pagado, así como la ubicación”.
La Profeco también informó que regularmente las apps de citas tienen filtros de seguridad que no permiten el intercambio de fotografías o acceso a información, como número telefónico o dirección exacta.
Por ello, las personas que utilizan estos servicios deben informarse sobre los beneficios y riesgos asociados con el intercambio de información, especialmente al momento de concretar una cita cara a cara.
Además, alertó que una estafa común es que tras entablar una “amistad” o “relación”, la persona dice necesitar dinero.
“Pedir un préstamo pequeño, con la promesa de devolución rápida, es una táctica que puede generar una respuesta positiva si la otra persona ya se siente emocionalmente involucrada”.
Por lo anterior, la Profeco recomendó siempre verificar la información del perfil y revisar si hay inconsistencias o detalles que pueda ser información falsa o fuera de la realidad.
También exhortó a evitar compartir información extremadamente personal o financiera dentro de las apps de citas.