Agencia Publimetro. Febrero 28, 2025.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, a celebrarse este 4 de marzo, las organizaciones civiles llamaron a la población a ver la salud como una enfermedad y no un problema estético.
También, especialistas pidieron a las personas con obesidad evitar recurrir a los llamados “productos milagro”, los cuales podrían generar más daños a la salud y hasta resultar en estafas.
En México nueve de cada diez personas ha recibido, al menos una vez en vida, burlas por su peso, y ocho de cada diez personas sufrieron discriminación por su peso, según la encuesta anónima realizada por la organización “Obesidades” y que fue contestada por personas con sobrepeso.
Debido a su apariencia física, varias personas con sobrepeso son blanco de burlas e incluso por su familia, sin embargo, la obesidad es una enfermedad y no un problema estético, acotó el doctor Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos de Lily para América Latina.
El vicepresidente de Lily llamó a las personas que viven con obesidad, a reconocer que tienen una enfermedad crónica y acudir al médico. A la vez, pidió a estas no recurrir a los llamados “productos milagro” para perder peso.
Además, el doctor Posada señaló que la obesidad llega a generar otras enfermedades aún más graves, tal como: hígado graso que tiene una alta probabilidad de causar cirrosis; problemas del corazón; y enfermedades psiquiátricas.
El Ozempic, un fármaco usado para el tratamiento de la Diabetes tipo II, está siendo usado como un “producto milagro” por las personas que viven con obesidad, sin embargo, este medicamento generará daños irreversibles a la salud, por ejemplo: pancreatitis, estreñimiento y distensión abdominal.
En cuanto al supuesto remedio, Fernando Pérez Galaz, médico cirujano bariátrico, señaló que todavía no existen fármacos autorizados para el tratamiento de la obesidad en México, dado que usar medicamentos para tratar otras enfermedades, podría causar la muerte de las personas.
“Todavía en nuestro país, no existen medicamentos autorizados para la obesidad, seguramente en este año tendremos eso medicamentos, pero ahorita utilizar fármacos que están diseñados para otra patología, pueden generar riesgos a la salud de los pacientes”.
El Ozempic ha ganado popularidad como un medicamento para bajar de peso, ya que tiene la capacidad de reducir el apetito y la absorción de glucosa, si bien existe una versión aprobada por la Administración de Medicamentos de los Estados Unidos, para el manejo de sobrepeso, su uso en personas sanas es una práctica riesgosa.
Cabe mencionar que, la alta demanda por adquirir el medicamento ha generado escasez, dificultando su acceso para los pacientes con diabetes, quienes realmente dependen del fármaco.
Ante el boom de los “productos milagro” para perder peso, el médico Pérez Galaz pidió a las personas con obesidad no recurrir a estos, ante su desesperación por perder peso, dado que estos fármacos podrían ser “pirata” o placebos.
“A veces en redes sociales se dice: ‘usa tal tratamiento’ o ‘tal medicamento’, y esos medicamentos no están autorizados por Cofepris. A veces no son medicamentos, por lo que termina siendo una tomada de pelo”, acotó.
E 38.9% de los adultos presenta obesidad en México, siendo las mujeres el género que padece más la enfermedad, sin embargo, en los últimos 23 años, los hombres de 20 años de edad han representado el 78% de los casos de obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut).
Las personas con obesidad pueden vivir entre 5 y 15 años con una calidad de vida menor, y un impacto negativo en su núcleo familiar.