Agencia Infoba. Enero 08, 2025.
Caminar descalzo en casa puede parecer algo natural y para muchos es lo más cómodo a la hora de llegar de la calle o a la mañana antes de salir. Según los expertos en podología, esta práctica tiene beneficios significativos para los pies, aunque también algunos riesgos que debemos tener en cuenta.
Caminar descalzo puede ser más beneficioso de lo que imaginas. El Dr. Robert Conenello, podólogo clínico, explicó que esta práctica fortalece los músculos intrínsecos de los pies.
El principal beneficio de caminar descalzo es el fortalecimiento de los músculos de los pies. “Tienden a debilitarse a medida que envejecemos y usamos zapatos”, afirmó en declaraciones recogidas por HuffPost.
“Muchas de las patologías que veo en mi práctica se deben a la incapacidad de utilizar estos músculos para realizar movimientos normales y lograr eficiencia metabólica”, afirmó el experto.
Esta visión fue respaldada por la podóloga, entrenadora atlética y presidenta de la Academia Estadounidense de Medicina Deportiva Podológica, Alicia Canzanese.
La especialista explicó en SELF, medio de bienestar y salud, que los músculos intrínsecos del pie controlan en gran parte el equilibrio y la sensación de dónde se encuentra el cuerpo en el espacio.
Además, caminar sin calzado permite que la piel respire, lo que puede prevenir la acumulación de humedad y reducir el riesgo de infecciones como el pie de atleta, según la dermatóloga Hannah Kopelman, citada en el mismo medio.
Otra ventaja inesperada es el efecto relajante que puede generar. “Sentir la textura de distintas superficies bajo los pies puede ser tranquilizador, casi como una mini sesión de reflexología”, mencionó Kopelman.
Consejos para caminar descalzo de forma segura
Aunque andar descalzo tiene sus ventajas, no está exento de riesgos. Uno de los problemas más comunes es la exposición a superficies duras que pueden causar fatiga en los pies o incluso fascitis plantar.
Si se quiere incorporar el hábito de andar descalzo, se puede hacer gradualmente. Canzanese, en SELF, recomendó empezar con períodos de 20 a 30 minutos y aumentar el tiempo poco a poco. También sugirió elegir superficies más acolchonadas, como alfombras, para evitar lesiones.
Otros peligros incluyen: