Agencia Uno TV. Abril 08, 2025.
El “cookie jarring” es una práctica romántica que recibe su nombre con base en la metáfora de tener un tarro de galletas a la mano como una presencia reconfortante o un ritual estabilizador cuando la vida se vuelve caótica, según Mark Travers, psicólogo estadounidense, quien la catalogó como “cruel”.
“El deseo de consentirse con ‘algo dulce’ cuando las cosas se ponen difíciles también puede manifestarse en la vida amorosa, a menudo dejando un regusto amargo”, explicó Mark Travers.
El “cookie jarring” es el acto de salir con varias personas a la vez sin la intención de conectar genuinamente, sino como una red de seguridad si la relación principal falla, según dijo Travers a la revista Forbes.
“Este comportamiento puede hacer que uno se sienta explotado y emocionalmente inestable”, de acuerdo con el especialista en psicología.
Mark Travers ejemplificó esta práctica como un niño que se cuela en la cocina buscando una galleta escondida cuando quiere un capricho secreto.
El especialista definió al perpetrador de esta práctica como un “cookie jarrer“, quien recurre disimuladamente a una opción alternativa cuando no está seguro de su relación principal.
Esto sucede cuando una persona que le interesa no está disponible o cuando se enfrenta al rechazo, de acuerdo con el propio Mark Travers.
Los “cookie jarrers” son ‘víctimas’ de la llamada paradoja de la elección que consiste en tener numerosas opciones de citas para que duden en comprometerse con alguien por temor a perderse algo mejor.
El experto en salud mental reconoció la importancia de gestionar la situación de manera eficaz antes de que cause un daño irreparable a través de tres maneras:
Es difícil identificar si se es víctima de “cookie jarring” ya que la persona involucrada suele ser experta en ocultar sus verdaderas intenciones.
Existen algunas señales reveladoras que Mark Travers ofrece para identificar esta práctica:
Antes de abordar problemas con una pareja o una cita, el especialista recomienda tomarse un tiempo para reflexionar.
“Define claramente lo que deseas de la relación, considerando tus límites y necesidades”, recomienda Mark Travers.
En este mismo sentido, se aconseja crear un llamado “tablero de visión” para analizar una relación a través de imágenes, citas y palabras que representen una relación ideal y que valga la pena.
Cuando el tablero esté listo, lo aconsejable es compartir esas ideas e invitar a la otra persona a hacer lo mismo para revisar los siguientes patrones:
El objetivo es evaluar sus reacciones cuidadosamente para identificar su postura sobre la relación. “Si no coincide con la tuya, o si rechaza tu perspectiva, quizás sea hora de seguir adelante”, dijo Travers.
Evitar consecuencias por el “cookie jarring” puede ser posible buscando el apoyo de amigos de confianza, ya que pueden ayudar a manejar situaciones emocionalmente desafiantes y debilitantes.
“Las investigaciones destacan constantemente la importancia de contar con una red social de apoyo al abordar conflictos en tu relación”, dijo Mark Travers.
Las amistades pueden brindar una perspectiva objetiva de la situación, ayudando a ver la verdad a una persona cegada por sus sentimientos hacia alguien que podría estar viéndole como una opción más.
Por esa razón, además de consultar a amigos, es importante tratar de ver a la pareja desde una perspectiva neutral, algo con lo que un amigo puede ayudar para, de paso, disipar conflictos y prevenir disputas futuras.
¿Para qué sirve esta estrategia? Para notar si hay una crisis y salir de un ciclo conflictivo con una pareja o cita. Gracias a esto, serán más claras las tendencias problemáticas, según Travers.