Agencia Excélsior. Abril 11, 2025.
Si crees que tu domingo fue aburrido porque solo viste repeticiones de series, comiste recalentado y perdiste media hora decidiendo qué película no ver en Netflix… imagina vivir el 11 de abril de 1954. Un día que, según un algoritmo, no aportó absolutamente nada a la humanidad. Ni un escándalo político, ni una invasión extraterrestre, ni siquiera el nacimiento de una futura estrella de TikTok.
Fue un domingo. Pero no uno cualquiera. Uno tan plano, tan irrelevante, que décadas después una inteligencia artificial lo etiquetó como el día más aburrido del siglo XX y lo que llevamos del XXI. Y lo hizo con datos, no con opiniones.
El culpable fue un tal William Tunstall-Pedoe (nombre de villano de novela victoriana, pero en realidad es un científico británico), quien en 2010 desarrolló un motor de búsqueda semántico llamado True Knowledge. Su sistema analizó más de 300 millones de hechos históricos entre 1900 y 2010 para identificar tendencias, anomalías y… vacíos.
El 11 de abril de 1954 fue lo más parecido a un “agujero negro histórico”. A diferencia de días icónicos cargados de eventos, nacimientos, muertes o tragedias, este domingo pasó sin pena ni gloria. El algoritmo encontró menos actividad ese día que en la bandeja de entrada de Hotmail en 2025.
Poco. Muy poco. Entre los únicos registros destacables:
El nacimiento del ingeniero turco Abdullah Atalar, conocido por sus aportes a la electrónica, pero no lo suficientemente célebre como para alterar el flujo de la historia.
La celebración de elecciones generales en Bélgica, sin mayores sobresaltos ni consecuencias globales.
La muerte del futbolista inglés Jack Shufflebotham, recordado en círculos locales, pero sin levantar titulares.
Y eso fue todo, amigos. En plena Guerra Fría, cuando el mundo se dividía entre capitalistas y comunistas, el 11 de abril de 1954 fue ese día en el que todos dijeron: “Hoy no, gracias”.
Lo más irónico es que, al ser coronado como el día más aburrido, el 11 de abril de 1954 se volvió interesante. Desde entonces, cada año resurgen artículos, memes y tweets diciendo: “Feliz día más inútil de la historia”. O sea, logró exactamente lo opuesto a lo que había sido: ser recordado.
Incluso compite con otra fecha legendaria: el 18 de abril de 1930, cuando la BBC comenzó su noticiero de radio diciendo: “No hay noticias”. ¡Corte informativo más corto de la historia!
Imagina que hoy fuera como ese día. No trending topics. No Elon Musk. No sismos. No futbol. No quinielas. No spoilers. Solo tú, tu café frío, y una playlist de Spotify en aleatorio.
Quizás suene relajante… hasta que lo vives.
¿Te imaginas un 11 de abril de 2025 sin Wi-Fi, sin memes, sin que alguien se pelee en X (antes Twitter)? Inconcebible. Pero en 1954, era normal. Casi deseable. En esos tiempos no existía el FOMO (Fear of Missing Out), porque literalmente no te perdías de nada.
Hay días que cambian el rumbo del planeta. Y otros, como el 11 de abril de 1954, que solo confirman que incluso la historia necesita echarse una siesta.
Así que si hoy no te pasó nada, no te preocupes. Estás en buena compañía. Solo asegúrate de no ser tan prescindible como aquel domingo que de tan intrascendente que fue, no olvidamos.