Agencia Uno TV. Marzo 26, 2025.
El primer lugar en el de honor de las mejores salsas del mundo que armó Taste Atlas, sitio web especializado en gastronomía internacional, “cayó” muy lejos de nuestro continente, pues el awaze etiope fue la indiscutible ganadora; se trata de una pasta de especias tradicional que se sirve con la mayoría de los platos principales del país.
Suele elaborarse con ingredientes como la mezcla de especias berbere, t’ej (vino de miel etíope) y aceite. Los ingredientes se mezclan hasta obtener la consistencia deseada y se consume inmediatamente o se guarda en el refrigerador.
Se puede usar como dip para carne, pero también se suele añadir a guisos como el wat o para untar en sándwiches; se puede enriquecer con jengibre y ajo.
Cada persona lo prepara a su manera, así que existen muchas versiones.
Como es de esperarse, la cocina peruana se llevó el segundo y tercer lugar con la ocopa (hecha de queso fresco, ají amarillo, leche y huacatay), y el ají criollo (preparada a base de chiles y aceite).
En el número 21 de la lista con las mejores salsas del mundo fue para el mole poblano, que no es nada más y nada menos que una mezcla de chiles secos como el mulato, pasilla y ancho, que le dan un sabor ahumadito y picante; a eso se le suman especias como canela, clavo y anís.
Lleva semillas como el ajonjolí y las almendras, y frutas como pasas y plátano macho.
Todo eso se muele con jitomate, cebolla y ajo, además del ingrediente estrella: el chocolate, que le un toque amargo y profundo. Tradicionalmente se sirve con pollo o guajolote, y se acompaña con arroz blanco y tortillas recién hechas.
En el recuento internacional se mencionan varias recetas nacionales, entre las cuales están: