Al filo de la noticia
Facebook e Instagram permite calificar a personas gays o trans como

Facebook e Instagram permite calificar a personas gays o trans como “enfermos mentales”

  • Meta flexibiliza sus políticas de contenido, bajo el pretexto de la libertad de expresión, permitirá discursos de odio.

Agencia Excélsior. Enero 17, 2025.

Meta redefine sus Normas Comunitarias: Elimina el ‘discurso de odio’ y permite ataques bajo el término ‘conducta de odio’.

Con esta polémica decisión, Zuckerberg abre la puerta a insultos y descalificaciones, todo en nombre del ‘debate político’, mientras se alinea con las demandas de la extrema derecha global.

Ataques personales y comentarios discriminatorios ahora permitidos. La nueva normativa elimina restricciones sobre insultos basados en orientación sexual, identidad de género y salud mental, bajo la premisa de ‘equilibrar la libertad de expresión’.

Con la justificación de Joel Kaplan, director de Asuntos Globales, de que ‘lo que se dice en la televisión o en el Congreso debería poder decirse en nuestras plataformas’, Meta ha reemplazado su sistema de verificación de datos por ‘notas de la comunidad’ y relajado los filtros de moderación, favoreciendo una controversida expansión de la libertad de expresión.

En la última actualización de las normas de Meta, se permite el uso de acusaciones sobre enfermedades mentales o anormalidades basadas en género u orientación sexual, alegando que son parte del discurso político y religioso sobre temas como la transexualidad y la homosexualidad.

También se acepta el uso “no grave” de términos como “raro”. Meta justifica este cambio diciendo que sus usuarios suelen emplear lenguaje excluyente e insultante al discutir temas políticos y religiosos como los derechos de las personas transgénero, la inmigración o la homosexualidad, y que sus políticas buscan permitir este tipo de debates.

Mark Zuckerberg se sumó a estos lineamientos y modificó el último documento de normas de la comunidad de Meta sobre discurso de odio, donde afirman que:

“Sí permitimos las acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual, dado el discurso político y religioso sobre transexualidad y homosexualidad”.