Agencia Uno TV. Marzo 05, 2025.
El estudio de Mitofsky, basado en entrevistas a mil personas mayores de 18 años, con acceso a dispositivos inteligentes y conexión a internet, destaca que 8 de cada 10 hogares en México tienen mascotas, a pesar de los desafíos que esto conlleva.
Entre los factores que impulsan esta tendencia de animales domésticos se encuentran la compañía, el afecto y la seguridad que estas criaturas pueden proporcionar.
Los perros (79%) y los gatos (29%) encabezan la lista de los animales preferidos por los mexicanos, aunque también se reportan casos de personas que conviven con aves (11%), tortugas (6%), peces (3%), reptiles (.5%) e, incluso roedores (.1%).
Este fenómeno refleja una mayor concienciación sobre la importancia de brindar un hogar adecuado a distintas especies, además de una evolución en la forma en que nuestros connacionales perciben a los animales de compañía.
Sin embargo, el amor por las mascotas también conlleva una gran responsabilidad.
Tener un animal implica asegurarse de que reciba los cuidados necesarios, desde una alimentación adecuada hasta revisiones veterinarias periódicas; además, la sobrepoblación y el abandono siguen siendo problemas urgentes en el país, lo que resalta la necesidad de fomentar la adopción responsable y la esterilización.
La encuesta que señala que 8 de cada 10 hogares en México tienen mascotas también ofrece una perspectiva sobre cómo la sociedad está cambiando su relación con los animales, dejando atrás la idea de que son solo guardianes o entretenimiento y adoptando un enfoque donde las mascotas son vistas como miembros de la familia.
El grueso de los animalistas (91.5%) habitan en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.