Agencia Infobae. Enero 30, 2025.
La presencia de los microplásticos ha generado una alerta roja luego de que su aparición incrementara considerablemente en el ambiente, pues afecta a animales y personas de diferentes maneras.
De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, el parámetro que abarcan los microplásticos varía desde una centésima parte del grosor de un cabello humano hasta cinco milímetros.
Luego de que se encontrara una amplia variedad de estos materiales en el organismo humano, la curiosidad invadió a la comunidad científica y la llevó a realizar una investigación que busca explicar cómo los ecosistemas se ven afectados así como los reptiles, en este caso, cocodrilos americanos y de pantano en la zona costera de Oaxaca.
De acuerdo con la Gaceta digital del IPN, esta investigación participó en el tercer Simposio Mexicano de Contaminación por Plásticos en Mérida Yucatán y la estudiante de maestría Valeria Boyás Salazar ganó el primer lugar en la categoría de cartel, lo que demuestra el impacto de su labor.
Con este estudio, además de mostrar la presencia de microplásticos en dos especies de cocodrilos en la zona costera de Oaxaca, determina y explica la presencia de estos materiales así como el impacto que tiene en la salud del medio ambiente.