Agencia Uno TV. Mayo 16, 2025.
Las ciudades del mundo se han convertido en trampas de calor, donde las altas temperaturas afectan principalmente a la población más vulnerable, llevando a aplicar medidas como el uso de aire acondicionado que, lejos de mitigar, complican la situación, alertan expertos de la ONU.
De acuerdo con Eleni Myrivili, jefa de Calor de ONU-Hábitat, la urbanización sin adaptación climática podría agravar la crisis ambiental en las próximas décadas.
Myrivili subrayó que el uso masivo de aire acondicionado no resuelve el problema, sino que lo agrava: “El aire acondicionado es un excelente ejemplo de mala adaptación porque crea más problemas de los que resuelve”.
De acuerdo con la experta de la ONU, el uso del aire acondicionado es una manera “extremadamente egoísta” pues lanza más calor al medio ambiente.
“No podemos salir con aire acondicionado de este caos que hemos creado, porque usar climatizadores es una forma extremadamente egoísta de enfrentar el calor extremo. Enfrías tu pequeño espacio al mismo tiempo que lanzas más calor a los espacios públicos”.
La jefa de Calor de ONU-Hábitat destacó que se debe usar con conciencia el aire acondicionado y no como una solución para combatir las altas temperaturas.
“El aire acondicionado es extremadamente importante para las poblaciones más vulnerables, tenemos que asegurarnos de que tengan a acceso. Pero debemos entender que el aire acondicionado debe ser usado con cuidado y no como una panacea que nos va a ayudar a lidiar con el calor extremo”.
En entrevista con la AFP, Myrivili explicó que las ciudades son “Zona Cero del calor”, pues están construidas para un clima que ya no existe. Con temperaturas que superan récords históricos, urge rediseñar espacios urbanos considerando nuevas condiciones climáticas.
“Las ciudades necesitan sombra, viento, agua y naturaleza para sobrevivir al calor extremo. No podemos seguir construyendo como antes”, aseguró.
En lugares como Atenas, ONU-Hábitat trabaja con autoridades locales para clasificar olas de calor y activar protocolos de emergencia. También se han implementado: