Agencia Uno TV. Septiembre 02, 2024.
El frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar, que provoca un notable descenso en la temperatura en las zonas por donde pasa. Este fenómeno climático es común en México, especialmente durante los meses más fríos del año.
Un frente frío se origina cuando una masa de aire frío, más densa, choca con una masa de aire caliente. Debido a su mayor densidad, el aire frío se introduce como una cuña debajo del aire caliente, generando un movimiento que provoca inestabilidad en la atmósfera.
Este proceso es responsable de una serie de condiciones meteorológicas adversas.
Durante el paso de un frente frío, se pueden observar varios fenómenos meteorológicos, tales como descensos significativos de la temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.
Estos efectos pueden prolongarse de tres a siete días, dependiendo de la localización geográfica y la época del año.
La llegada de los frentes fríos trae consigo una serie de riesgos para la salud, especialmente para las personas más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Entre los problemas de salud más comunes durante la temporada de frentes fríos se encuentran:
La mayoría de los frentes fríos que afectan a México se originan cerca del polo norte. Después de atravesar los Estados Unidos, estos frentes ingresan al territorio nacional, moviéndose generalmente del noroeste al sureste.
En promedio, se registran alrededor de 58 frentes fríos al año en México, la mayoría durante la temporada invernal, que va de septiembre a mayo.
El sábado 31 de agosto de 2024, se registró la entrada del primer frente frío de la temporada en México. Como es habitual, este evento trajo consigo un descenso en las temperaturas y otros fenómenos asociados, lo que marca el inicio de la temporada de frentes fríos en el país.
Durante el periodo de noviembre a marzo, los frentes fríos cruzan el territorio mexicano en la región del Istmo de Tehuantepec, generando fuertes vientos conocidos como Tehuantepecos, que provocan anomalías térmicas en el Golfo de Tehuantepec.
Además, cuando las masas polares atraviesan el Golfo de México, dan origen a los fenómenos conocidos como “nortes”, caracterizados por vientos fríos y fuertes que afectan especialmente la región costera.
Ante la llegada de un frente frío, es fundamental estar preparados. Lo primero es mantenerse informados a través de los avisos de prevención emitidos por las autoridades.
Además, es recomendable vestir con ropa gruesa y calzado cerrado, cubrirse con prendas como chamarras, abrigos, bufandas y guantes, así como consumir frutas y alimentos ricos en vitaminas A y C para fortalecer el sistema inmunológico.
Estar preparados puede hacer una gran diferencia en la salud y bienestar durante la temporada de frentes fríos.