Agencia Uno TV. Enero 27, 2025.
La población mexicana de 18 años y más considera que necesita en promedio 16 mil 421 pesos al mes para cubrir sus gastos básicos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento (ENSAFI) 2024 del Inegi. Sin embargo, las diferencias de género son claras: mientras las mujeres estiman un ingreso necesario de 15 mil pesos, los hombres consideran que necesitan 18 mil pesos.
Estas diferencias en la percepción del ingreso están directamente relacionadas con la brecha de género en los ingresos laborales. En México, de acuerdo con datos del Inegi, las mujeres ganan en promedio un 13% menos que los hombres por realizar trabajos equivalentes. Esto limita su poder adquisitivo y podría influir en sus expectativas económicas, ya que tienden a ajustar sus gastos a recursos más limitados.
Por otro lado, los hombres proyectan un ingreso necesario mayor, posiblemente relacionado con sus mayores salarios promedio y patrones de consumo diferentes.
La brecha salarial de género no sólo afecta los ingresos directos de las mujeres, sino también sus posibilidades de acceso a mejores oportunidades económicas y laborales. Según el Inegi, además de recibir salarios menores, las mujeres enfrentan obstáculos como:
Este contexto refuerza las desigualdades económicas y sociales, afectando no sólo la percepción del ingreso necesario, sino también su calidad de vida. Para cerrar esta brecha, se necesitan políticas públicas que incluyan:
Estas medidas no sólo beneficiarían a las mujeres, sino también al desarrollo económico del país, al aprovechar todo el potencial de la fuerza laboral femenina.