Al filo de la noticia
SEP da más vacaciones escolares por Semana Santa: Estos estados tendrán descanso hasta mayo

SEP da más vacaciones escolares por Semana Santa: Estos estados tendrán descanso hasta mayo

  • Entérate cuáles son los estados y los días feriados oficiales decretados por el Gobiernos de México.

Agencia Marca. Abril 09, 2025.

Las vacaciones de Semana Santa están por llegar y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado cambios importantes en el calendario escolar 2025 y entre ellos destacan que el presente periodo vacacional tendrá una duración mayor en algunos estados. Además, habrá nuevos días de descanso en abril y mayo para maestros y estudiantes de educación básica.

Según el calendario oficial de la SEP, las vacaciones Semana Santa del presente año iniciarán el lunes 14 de abril y terminan el viernes 25 de abril. El regreso a clases está programado para el lunes 28 de abril en la mayoría del país. Sin embargo, en otros estados de la República Mexicana los periodos se extenderán o bien habrá una pausa en las clases escolares.

¿Cuáles son los estados que tendrán más días de vacaciones escolares?

En Aguascalientes, debido a la Feria Nacional de San Marcos, las clases se suspenden desde el jueves 17 de abril hasta el lunes 5 de mayo. Así, los estudiantes de este estado disfrutarán de casi tres semanas sin actividades escolares. Esta actividad local ha sido una tradición para la gente hidrocálida, pero en esta ocasión se ha anunciado el periodo de inactividad escolar.

Incluso, para varias escuelas del país, el 30 de abril no tienen clases por el Día del Niño. A esto se suman el 1 de mayo, por el Día del Trabajo, y el 5 de mayo, por la Batalla de Puebla, ambos feriados nacionales. En estados como Aguascalientes y Yucatán, también se suspenden clases el viernes 2 de mayo, generando un megapuente.

¿Cuál ha sido la finalidad de los Puentes vacacionales?

Desde el año 2006, se ha instaurado los “Puentes vacacionales” donde los días festivos nacionales que caen entre semana sean dirigidos a los días lunes. Esto con la finalidad de que las familias mexicanas puedan tener mayor convivencia, la calidad de vida sea incrementada y con la salida de vacacionistas la economía interna del país tenga un mejor flujo entre servicios turísticos, restauranteros, proveedores y de hotelería.

Las vacaciones de Semana Santa en México provienen de tradiciones religiosas y culturales arraigadas desde la época colonial, vinculadas a la conmemoración cristiana de la pasión y resurrección de Jesucristo. Este periodo, que incluye procesiones y actos litúrgicos, es respetado por la SEP en su calendario escolar para permitir la participación en festividades o el descanso.