Agencia Uno TV. Diciembre 13, 2024.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó a la población sobre el robo de información personal y financiera por medio de códigos QR falsos. Además, emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de estos delitos.
“Los códigos QR se han popularizado como una herramienta para acceder de manera rápida a información y servicios digitales, sin embargo, esta misma acción ha llamado la atención de los ciberdelincuentes, quienes han encontrado formas de utilizarlos para robar información sensible de los usuarios”, explicó la dependencia.
Los códigos QR falsos al ser escaneados, redirigen a las víctimas a sitios web fraudulentos, apócrifos o descargan software malicioso en los dispositivos.
Usualmente, estos sitios pueden parecer legítimos, pero están diseñados para robar información personal y financiera, como contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos bancarios, indicaron las autoridades mexicanas.
Según un monitoreo de la red realizado por la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, los delincuentes cibernéticos instalan códigos QR en lugares públicos, como tiendas de autoservicio, paradas de autobús o restaurantes, los cuales se pretende sean escaneados por cualquier persona.
Las autoridades aseguraron que “estos códigos [falsos] pueden ser diseñados para almacenar grandes cantidades de información, como URLs, textos o números de teléfono”; y que los estados identificados como de mayor incidencia son: Baja California, Jalisco, Nuevo León y Morelos.
Para evitar que la población sea víctima de un ciberataque, la SSPC invitó a tomar precauciones y brindó las siguientes recomendaciones:
“La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, invita a la población, a seguir las recomendaciones y en caso de solicitar apoyo por alguna irregularidad, llamar al número 088 donde se brindará ayuda”, concluyó.