Al filo de la noticia
Una década de innovación hacia un futuro sin humo

Una década de innovación hacia un futuro sin humo

  • PMI impulsa un futuro sin humo con tabaco calentado y productos orales, ya usados por 100 mil adultos en México.

Agencia Uno TV. Abril 11, 2025.

Philip Morris International (PMI) apuesta por un futuro sin cigarros, impulsado por alternativas menos perjudiciales como el tabaco calentado y los productos orales sin combustión.

Hace diez años, Philip Morris International (PMI) inició una transformación radical para reemplazar los cigarros por alternativas menos dañinas.

Innovación respaldada por la ciencia: un cambio necesario

Desde 2009, PMI ha invertido más de 14,000 millones de dólares en investigación y desarrollo para crear alternativas menos perjudiciales.

Estos productos, que incluyen el tabaco calentado emiten niveles significativamente más bajos de sustancias químicas nocivas en comparación con los cigarros y los productos orales sin combustión como las bolsas con nicotina. Aunque no están exentos de riesgo, representan una opción menos dañina para los fumadores adultos.

El dispositivo más reciente utiliza tecnología de inducción para calentar el tabaco sin combustión, reduciendo, en promedio, hasta un 95% las sustancias nocivas en comparación con el humo de los cigarros. Actualmente, los productos sin humo representaron el 40% de los ingresos netos totales de PMI, un salto significativo en solo una década.

En 2024, más de 100 mil fumadores adultos en México han adoptado dispositivos de tabaco calentado, lo que refleja el interés creciente por opciones que reducen significativamente la exposición a sustancias nocivas.

Impacto positivo en la salud pública

El potencial de las alternativas sin humo para mejorar la salud pública es evidente. En Japón, la introducción de productos de tabaco calentado ha reducido la prevalencia del tabaquismo en un 45% desde 2014. En Suecia, el uso de productos orales sin combustión ha llevado a una de las tasas de tabaquismo más bajas del mundo desarrollado, apenas un 5.4%.

En contraste, en países como Turquía, los Países Bajos y Brasil, donde las alternativas sin humo están prohibidas, las tasas de tabaquismo disminuyen mucho más lentamente. Esto evidencia cómo la falta de acceso a innovaciones menos dañinas podría estar frenando el avance hacia un futuro sin humo.

México: un mercado clave para la transición sin humo

Desde su llegada a México en 2019, los dispositivos de tabaco calentado han construido una comunidad de más de 100 mil usuarios. Según cifras de PMI, el 72% de quienes prueban estos dispositivos dejan los cigarros por completo. En un país con 17 millones de fumadores adultos, el potencial para adoptar alternativas menos dañinas es significativo.

La apuesta de PMI es clara: reemplazar por completo los cigarros lo más rápido posible y consolidarse como una empresa predominantemente sin humo para 2030. Aunque dejar de fumar es la mejor opción, para los fumadores adultos que no dejan el hábito, cambiar a productos sin humo es significativamente mejor.