Al filo de la noticia
SAGyP organiza primer curso para mitigar riesgos del gusano barrenador

SAGyP organiza primer curso para mitigar riesgos del gusano barrenador

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Enero 28, 2025.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP) realizó el primer curso de actualización y evaluación para la acreditación de inspectores pecuarios de 23 municipios, con el objetivo de reforzar la regulación de la movilización de bovinos en el estado y reducir el riesgo de dispersión del gusano barrenador en el territorio nacional.

Este esfuerzo garantiza el cumplimiento del marco jurídico estipulado en la Ley de Fomento y Sanidad Pecuaria y fortalece la colaboración con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), señaló el subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz, durante la inauguración del evento.

SAGYP2 1

En representación del titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, Albores Cruz destacó la importancia de la capacitación para mantener altos estándares sanitarios y promover una ganadería responsable y sostenible en Chiapas.

El MVZ Abel Rosas Téllez, representante de la CPA y encargado de impartir el curso sobre el gusano barrenador en la sede de la SAGyP, exhortó a los inspectores pecuarios a reforzar la inspección del ganado e informar a los ganaderos que “no se pondrán en cuarentena los ranchos donde, eventualmente, se detecte algún brote”.

Rosas Téllez recomendó a los productores atender, dentro de sus unidades de producción pecuaria, las heridas en el ganado, como las causadas por descornado, castración, marcaje, aretado, mordeduras de murciélagos o picaduras de garrapatas, para prevenir la aparición del gusano barrenador.

Subrayó que “sin heridas, no hay gusaneras” y recordó que, en caso de detectar algún caso, se deben reportar de inmediato al 800 751 2100 o al WhatsApp 55 3996 4462. Además, destacó la importancia de las muestras para ubicar los ranchos afectados y facilitar la liberación de moscas estériles en las áreas identificadas.