Agencia El Universal. Abril 23, 2025.
Entre 2024 y lo que va de 2025, la Liga MX Femenil se ha enfrentado a un “monstruo” difícil de combatir y que ha causado grandes estragos en las futbolistas: Las lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA).
Son 29 jugadoras que han sido víctimas; 11, en los últimos cuatro meses. Para José Periáñez, readaptador de lesiones en el América Femenil, las mujeres están más expuestas por un tema anatómico.
“Como el Ángulo Q de su cadera es un poco más abierto, el cuerpo de manera involuntaria forma un valgo en las rodillas y hace que se vayan hacia dentro; ese valgo es dinámico e influye al mecanismo de lesión del LCA. Cuando se genera este valgo, propicia una rotación interna del fémur y una eversión del pie [rotación hacia afuera]”, explicó.
“La principal función de ese ligamento dentro de la rodilla es que la tibia no se anteriorice. Si la posición anatómica de la mujer es propensa a generar ese valgo, que es uno de los mecanismos que propician la lesión, están más expuestas”, dijo.
Ana Paola López, exjugadora de la Liga MX y actual oficial de relaciones en la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFpro), coincide en que el tema biomecánico de las mujeres es la principal causa de esta grave lesión; sin embargo, alza la voz sobre calendarización, inversión y estudios.
“La lesión de rodilla siempre ha estado ahí, incluso cuando el ritmo de los juegos no era tan alto”, recuerda. “En cuestión de ritmo, incremento de carga… La gran mayoría de casos son solas”