Al filo de la noticia
Administración Trump insiste en que no está obligada a colaborar con El Salvador para traer a hombre deportado por error

Administración Trump insiste en que no está obligada a colaborar con El Salvador para traer a hombre deportado por error

Agencia CNN. Abril 15, 2025.

La administración Trump insistió en que no está obligada a trabajar con El Salvador para asegurar el regreso de un hombre deportado por error a ese país, días después de que la Corte Suprema respaldara la directiva de un juez federal de que los funcionarios estadounidenses deben “facilitar” su regreso a Estados Unidos.

El argumento tiene el potencial de generar otro enfrentamiento de alto perfil entre la administración y el poder judicial federal sobre cuánto poder tienen los tribunales para resolver disputas relacionadas con la inmigración, particularmente aquellas que involucran a gobiernos extranjeros.

La afirmación, hecha en documentos judiciales por abogados del Departamento de Justicia, se produce después de que la jueza de distrito estadounidense Paula Xinis ordenó el viernes a la administración “tomar todas las medidas disponibles para facilitar” el regreso de Kilmar Armando Abrego García, quien fue deportado por error a la notoria megaprisión de El Salvador el mes pasado.

“Los tribunales federales no tienen autoridad para ordenar al Poder Ejecutivo que conduzca las relaciones exteriores de una manera particular, o que se relacione con un soberano extranjero de una manera determinada”, escribieron los abogados del Departamento de Justicia en la presentación de siete páginas, argumentando que los funcionarios solo tienen el deber de “eliminar cualquier obstáculo interno” que pueda impedir el regreso de Abrego García a EE. UU.

Una orden anterior, aunque similar, fue apelada por el gobierno ante la Corte Suprema, que finalmente este jueves respaldó el fallo del juez. Sin embargo, el alto tribunal no fijó una fecha límite para el regreso de Abrego García, argumentando que la directiva del juez de distrito era confusa y requería aclaración.

La Corte Suprema señaló que la aclaración debía hacerse “teniendo debidamente en cuenta la deferencia debida al Poder Ejecutivo en la conducción de los asuntos exteriores”.

La administración, escribieron los abogados del Departamento de Justicia en la presentación del domingo, entiende que “’facilitar’ significa lo que ese término ha significado durante mucho tiempo en el contexto de la inmigración, es decir, acciones que permiten a un extranjero ingresar a Estados Unidos”.

“Por lo tanto, la mejor interpretación de ‘tomar todas las medidas posibles para facilitar’ el regreso de Abrego García es la de tomar todas las medidas posibles para eliminar cualquier obstáculo interno que, de otro modo, impediría el regreso del extranjero”, continuaron. “De hecho, ninguna otra interpretación de ‘facilitar’ es sostenible ni constitucional en este caso”.