Al filo de la noticia
Así investigó Terry Cole a los cárteles en México antes de ser nominado para dirigir la DEA

Así investigó Terry Cole a los cárteles en México antes de ser nominado para dirigir la DEA

  • El agente, con 21 años de experiencia, investigó laboratorios de fentanilo y la operación de los cárteles en México.

Agencia Infobae. Febrero 13, 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó a Terrance C. “Terry” Cole como director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Con más de 21 años de experiencia en la agencia, Cole ha desempeñado diversos cargos clave en la lucha contra el narcotráfico en México, Colombia, Afganistán y Medio Oriente, y se ha destacado por su trabajo en la identificación de laboratorios de fentanilo operados por cárteles mexicanos.

La nominación de Cole se produce en un momento en que Estados Unidos mantiene una estrategia de presión sobre México para frenar el tráfico de drogas sintéticas, un tema prioritario para la DEA y la administración del republicano.

Cole y su relación con México

Cole fue director regional interino de la DEA para México, Canadá y América Central durante la administración de Donald Trump (2017-2021). Desde este cargo, supervisó investigaciones sobre el tráfico de drogas y el papel de los cárteles en la producción y distribución de fentanilo y metanfetaminas.

Según su testimonio tras retirarse de la agencia en 2020, Cole identificó entre 10 y 20 laboratorios clandestinos de fentanilo en el país, una afirmación que contrastó con la postura del entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que negaba la producción de esta droga en su territorio.

En entrevistas posteriores con Breitbart News, Cole detalló cómo estos laboratorios utilizaban prensas de pastillas de gran tamaño, capaces de fabricar millones de píldoras en un solo día, y cómo el Cártel de Sinaloa había reclutado químicos de universidades mexicanas para mejorar sus procesos de producción.

Cole también analizó las rutas de tráfico de precursores químicos desde China hacia México, destacando que los cárteles han buscado crear nuevas versiones sintéticas del fentanilo para reducir su dependencia de insumos extranjeros.

Uno de los episodios más relevantes de la trayectoria de Cole en México fue su presencia en el país durante la detención en Estados Unidos del exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, en octubre de 2020, hecho que generó una crisis diplomática entre ambas naciones.

Tras su retiro de la DEA en 2020, Cole fue nombrado secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional en Virginia.