Agencia Infobae. Enero 23, 2025.
A través de sus redes sociales, el gobierno de México ha emitido una serie de recomendaciones para que las personas en situación de movilidad sepan cómo actuar en caso de una posible detención para su repatriación, así como ante la posibilidad de tener contacto con las autoridades de los Estados Unidos.
“Estos son algunos derechos de nuestras paisanas y paisanos en Estados Unidos. El Gobierno de México protege a connacionales a través de 53 consulados que brindan apoyo y asistencia en todo momento. Actuemos con calma y respeto ante cualquier situación”, escribieron en la cuenta verificada del @GobiernoMX.
De acuerdo con las autoridades nacionales, en caso de que las personas de origen mexicano sean detenidas o interactúen con autoridades, tienen derecho a:
Por otro lado, en caso de algún arresto, también tienen derecho a:
Cabe mencionar que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum adelantó el fortalecimiento de la red consular con equipos jurídicos para brindar asesoría a las personas en situación de movilidad dentro de los Estados Unidos que lo requieran. De igual manera, aseguró que su gobierno se encuentra listo para atender a las personas en caso de concretarse su repatriación.
“Nosotros tenemos muchos meses, varios meses, preparándonos para que la repatriación de mexicanas y mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, que sepan que el gobierno cuenta con una estrategia nacional de repatriación: ‘México te abraza’, para brindar a nuestros compatriotas una recepción adecuada y darles certeza de las oportunidades para una vida digna en su país natal”, mencionó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), durante su intervención en la conferencia matutina del martes 21 de enero de 2025.