Al filo de la noticia

Escala clamor contra Netanyahu; la sociedad quiere paz

  • En entrevista, Darío Teitelbaum, activista radicado en Israel, afirmó que el gobierno del país hebreo tiene muchas fisuras, incluso previas a la guerra

Agencia Excélsior. Junio 24, 2024.

La sociedad israelí exige al gobierno de Benjamin Netanyahu no sólo el regreso de los rehenes, sino también una investigación urgente sobre las omisiones que llevaron al atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023 y un llamado a nuevas elecciones, aseguró Darío Teitelbaum, presidente de la Unión Mundial de Meretz.

También, dentro de Israel existe la exigencia por un cese al fuego en la Franja de Gaza.

“Hay clamores populares, uno por levantar inmediatamente un comité de investigación judicial sobre todo lo que fue antes de la guerra. La sorpresa a la que fuimos sometidos en el intento genocida de Hamás y la tragedia que ocurre en Gaza”, dijo en entrevista con Excélsior durante su visita a la Ciudad de México.

El activista nacido en Argentina y residente de Israel desde 1978 vive en el kibutz Gvulot a siete kilómetros de Gaza. Se trata de un lugar que enfrenta la ausencia de siete rehenes.

“Israel se encuentra ante una tragedia que devino de la masacre del 7 de octubre. Todo está muy encendido. Está encendido el tema de los rehenes, la demanda de llegar a un acuerdo que permita la liberación para rehabilitación o para entierro y de esta manera quizás descender un poco en el nivel de beligerancia”, relató.

La semana pasada, el gobierno ordenó la disolución del gabinete de guerra en Israel, creado para coordinar la respuesta al atentado de Hamás, persisten las protestas y una exigencia cada vez mayor para que los rehenes vuelvan a casa.

Tan es así que el sábado pasado 150 mil personas se inconformaron en las calles de Tel Aviv, incluida la exrehén mexicana Ilana Gritzewsky, cuyo novio, Matan, sigue secuestrado.

-¿Cuál es la situación actual en el gobierno de Israel teniendo en cuenta este contexto?

-El gobierno de Israel vive lo que vive toda la sociedad israelí. En el gobierno podemos encontrar la mayoría de las fisuras de la sociedad del país, especialmente la fisura que tiene que ver con el previo al 7 de octubre. Entre los ministros del gabinete evidentemente todo está catapultado por Netanyahu.

“Israel está siendo atacado en por lo menos tres flancos. Yo agregaría el flanco internacional también, que si bien no es bélico, es tan importante como los demás.

“Personalmente yo no coincido con las políticas del gobierno actual de Israel, vengo de las corrientes más progresistas en Israel, con el partido al cual pertenezco, Meretz. Significa que soy parte de esos grupos de judíos en el mundo que apoyan las ideas que son ideas propaz, derechos humanos equidad en la sociedad, justicia social y evidentemente la búsqueda de la paz”.

-¿Qué tan viable es entonces un llamado a elecciones?

-Como soy parte de esa demanda, hay que entender la lógica de la política israelí. En este momento, Netanyahu, después de que se desarmó el gabinete de guerra, aún mantiene una coalición que se retroalimenta con dos corrientes centrales, la corriente ortodoxa, que sabe hacer sus demandas, especialmente la de no reclutar ortodoxos al ejército. Y por el otro lado, la derecha colona mesiánica, que exigen avances en el tema de la colonización en los territorios ocupados y de manera absolutamente ilógica el regreso a la Franja de Gaza a vivir.

“Si juzgamos sus acciones, Netanyahu trata de mantener un conservadurismo político y contentar a sus alas, de tal manera que él pueda seguir en el poder.

“Yo creo que va a haber una solución impuesta a Israel, también el acuerdo respecto a la liberación de rehenes va a ser impuesto. Eso sí podría causar un deterioro en la cohesión gubernamental. Para Netanyahu va a ser como caminar sobre el filo de un cuchillo doblado se cae del otro lado se cae y del medio se corta.

“Además, pienso que hay un gran temor a la guerra. Más allá del patriotismo estamos hablando de familias, de 680 soldados caídos y la salvajada genocida de Hamás del 7 de octubre, 10 mil heridos de los cuales tres mil son de gravedad, con daños irreversibles”.

El pensador y humanista sostuvo que Israel tiene “todo el derecho de seguir defendiéndonos de Hezbolá y de Irán, pero en Gaza queda claro que el pendiente es el regreso de los rehenes y el desarme de Hamás.

“Hay un gran movimiento significativo que llama al cese al fuego. La sociedad quisiera ver esta guerra terminándose, la probabilidad no la sé, tengo mi deseo”, agregó.

Ante esto, más allá del entorno político actual, afirmó, el precio de esta guerra recaerá, insistió, en la población.

“Estamos en una guerra que no sabemos cuánto va a costar, y la va a pagar la sociedad israelí y va a ser a largo plazo”, subrayó.

Los datos

Ayer, el premier israelí, Benjamin Netanyahu, informó que los “intensos combates” contra Hamás están por terminar.
Finalizada la “fase intensa” de la guerra, Israel moverá tropas al norte para proteger la frontera con Líbano.