Al filo de la noticia
Florida podría excluir a estudiantes indocumentados de universidades públicas

Florida podría excluir a estudiantes indocumentados de universidades públicas: el proyecto que divide opiniones

  • El senador Randy Fine propone una ley que limitaría el acceso a instituciones públicas, destacando la prioridad a ciudadanos y residentes legales.

Agencia Infobae. Enero 17, 2025.

Un nuevo proyecto de ley presentado en Florida podría cambiar drásticamente el panorama educativo para los estudiantes indocumentados en el estado. Según informó Fox 35, el senador estatal Randy Fine, republicano por el Distrito 19, ha propuesto una legislación que busca prohibir que ciertas universidades públicas de alta demanda admitan a estudiantes que se encuentren en el país sin autorización legal.

Este proyecto, identificado como SB 244, se centra en instituciones con procesos de admisión competitivos, como la Universidad de Florida, la Universidad Estatal de Florida, la Universidad Central de Florida y la Universidad Internacional de Florida.

De acuerdo con Fine, el objetivo de la medida es priorizar los recursos educativos para ciudadanos estadounidenses y residentes legales. “¿Por qué un inmigrante ilegal debería ocupar un lugar en la Universidad de Florida que podría ser para un floridano o un estadounidense?”, cuestionó el senador en declaraciones recogidas por Fox 35.

El senador argumenta que, incluso si los estudiantes indocumentados pagan la matrícula completa, su presencia podría desplazar a otros aspirantes que cumplen con los requisitos legales.

Un cambio significativo en la política educativa de Florida

El proyecto de ley SB 244 no es el único esfuerzo reciente de Randy Fine para modificar las políticas educativas relacionadas con los estudiantes indocumentados. Según detalló AP, el senador también presentó el mes pasado el proyecto SB 290, que busca eliminar la posibilidad de que estos estudiantes accedan a matrículas estatales reducidas en las universidades y colegios públicos de Florida.

Actualmente, el estado permite que los estudiantes indocumentados que cumplan ciertos criterios puedan calificar para la matrícula estatal, lo que representa un ahorro significativo en comparación con las tarifas para estudiantes fuera del estado.

Florida, hogar de aproximadamente 1,2 millones de inmigrantes indocumentados, según el Pew Research Center, permitió hasta ahora que estos estudiantes accedan a la educación superior con ciertas facilidades. Durante el ciclo escolar 2023-2024, alrededor de 6.500 estudiantes indocumentados recibieron exenciones para evitar pagar la matrícula fuera del estado, según datos del Florida Policy Institute.

El proyecto SB 244 se dirige específicamente a universidades públicas con tasas de aceptación inferiores al 85 %, lo que incluye a algunas de las instituciones más prestigiosas y competitivas del estado. Según datos de admisión citados por AP, universidades como la Universidad de Florida y la Universidad Estatal de Florida podrían verse directamente afectadas. Estas instituciones, que ya enfrentan una alta demanda, tendrían que ajustar sus políticas de admisión para cumplir con la nueva legislación si esta es aprobada.

La propuesta ha generado preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes y expertos en educación. Gaby Pacheco, directora de la organización nacional TheDream.US, que otorga becas a estudiantes inmigrantes sin autorización legal, calificó la medida como “dañina” y “contraproducente”.