Al filo de la noticia
La historia de la familia Bibas, los israelíes con raíces argentinas y peruanas secuestrados por Hamás que fueron enterrados en una ceremonia privada y expresiones de cariño masivas

La historia de la familia Bibas, los israelíes con raíces argentinas y peruanas secuestrados por Hamás que fueron enterrados en una ceremonia privada y expresiones de cariño masivas

Agencia BBC. Febrero 27, 2025.

El destino de esta familia israelí con raíces argentinas y peruanas se convirtió en un símbolo de la incertidumbre que existe sobre el paradero de los rehenes en manos del grupo militante islámico Hamás.

Como parte de las negociaciones entre el gobierno de Israel y la comandancia de Hamás, el grupo armado entregó la semana pasada a la Cruz Roja los cuerpos de Shiri Bibas, de 32 años, y los de sus dos hijos, Ariel y Kfir.

La incertidumbre, sin embargo, continuó para la familia, pues, en un primer momento, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que los restos mortales no correspondían a Shiri.

Tras la denuncia correspondiente, Hamás hizo una nueva entrega de un cuerpo que poco después se confirmó como el de Shiri.

Los Bibas fueron capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que dejó cerca de 1.200 muertos y 251 rehenes.

“Nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa”, afirmó la familia en un comunicado publicado poco después de la entrega de los cuerpos.

“Durante 16 meses buscamos certeza, y ahora que la tenemos, no hay consuelo en ella, pero esperamos el comienzo de un cierre”.

Este miércoles, la familia Bibas continuó con el cierre de un doloroso capítulo al rendirles homenaje a los tres miembros asesinados por el grupo Hamás en unas exequias reservadas a los miembros de la familia y amigos cercanos.

Pero miles de personas acudieron para presenciar la procesión fúnebre sosteniendo banderas israelíes y globos naranjas – símbolo de lucha por los “bebés pelirrojos”- a lo largo de la ruta de la procesión en Rishon LeTsiyon, al sur de Tel Aviv.

Y es que las fotos familiares transmitidas por la televisión israelí y compartidas en las redes sociales crearon un vínculo nacional con la madre y los dos niños secuestrados.

La ceremonia se llevó a cabo en el cementerio de Tsoher, cerca de la casa de la que fueron secuestrados en el kibutz de Nir Oz.

Shiri fue secuestrada junto a sus dos hijos, Ariel y Kfir, de 4 años y 9 meses de edad respectivamente, durante el ataque realizado por Hamás el 7 de octubre de 2023.

En el ataque murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron llevadas a la Franja de Gaza como rehenes.

Como respuesta, Israel inició una ofensiva en Gaza que desde el 7 de octubre de 2023 ha dejado cerca de 50.000 muertos.

Shiri, la madre, y su hijos Ariel, de 4 años en el momento del secuestro y Kfir, entonces de 9 meses (los dos más jóvenes en el grupo de secuestrados), se erigieron en un símbolo de la lucha por la liberación de los rehenes de Hamás.

Distintos videos de la madre y los dos pequeños, difundidos tras el momento del secuestro en el kibutz de Nir Oz donde vivía la familia, fueron divulgados ampliamente por los medios a nivel local e internacional.

Y la conmoción por su secuestro tomó más fuerza después de que Hamás dijera que los tres habían muerto durante un ataque del Ejército israelí en Gaza, en noviembre de 2023.

El padre de los niños, Yarden Bibas, también fue secuestrado en aquella incursión, pero fue liberado con vida el pasado 1 de febrero, como parte de los acuerdos de cese al fuego entre Israel y Hamás.

Decenas de rehenes todavía permanecen secuestrados por Hamás.

Bibas señaló el día de su liberación que esperaba reencontrarse pronto con el resto de su familia.

“Todavía están allí. Mi luz sigue allí y, mientras ellos sigan allí, todo aquí seguirá siendo oscuro, ayúdenme a traer de vuelta la luz a mi vida”, dijo entonces.

A su vez, la familia Bibas emitió un comunicado cuando se conoció la noticia sobre la posible entrega de los cuerpos, en el que señalaban que hasta que no los tuvieran con ellos “su viaje no había terminado”.

La cuñada de Shiri, Ofri Bibas Levy, lanzó otro comunicado en el que aseguraba que la familia “no está buscando venganza ahora”, en relación a la amenaza de represalias que lanzó Netanyahu a Hamás por lo sucedido.

Y agregó que lo sucedido en los últimos días “subraya la urgente necesidad de (…) salvar las vidas de los rehenes vivos y devolver a todos los fallecidos para su entierro”.