Agencia EITB. Marzo 07, 2025.
Los líderes de la Unión Europea (UE) han manifestado su deseo de aumentar el gasto militar en un momento en el que Estados Unidos marca distancias con el club comunitario, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido a los Veintisiete no dejar a Kiev “sola”.
Los líderes se han expresado en ese sentido a su llegada a la cumbre de la UE que se celebra hoy en Bruselas para abordar la defensa del club comunitario y el apoyo a Ucrania.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha afirmado que “Europa ha perdido mucho tiempo, pero todo puede cambiar hoy”, y ha hecho un llamamiento para “retomar la carrera armamentística con Rusia” y “ganarla”.
El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, ha defendido la necesidad de que la Unión Europea modifique sus reglas de estabilidad presupuestaria para que los Veintisiete puedan aumentar su gasto militar “a largo plazo” y no únicamente los próximos años.
Sobre la mesa de los líderes está el plan que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado esta semana, que aspira a gastar alrededor de 800 000 millones de euros en defensa.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha dicho que para ella “lo más importante ahora es rearmar Europa”. “No tenemos mucho tiempo. Hay que gastar y gastar en defensa y disuasión, ese es el mensaje. Y a la vez seguir apoyando a Ucrania. Queremos paz y no se puede lograr sin una paz sostenible en Ucrania”, ha comentado.
Su homólogo belga, Bart De Wever, ha anunciado que va a presentar a su Gobierno planes para destinar el 2 % del PIB a la defensa “más rápido de lo previsto”. “Estaba previsto en 2029, pero el mundo debe rearmarse mucho más rápido”, ha dicho.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha escrito en redes sociales que sus reuniones de ayer en Francia confirmaron que “si bien podemos estar en desacuerdo sobre las modalidades de la paz, coincidimos en que debemos fortalecer las capacidades de defensa de las naciones europeas, y estos esfuerzos deben empoderar a los Estados miembros y no a los burócratas de Bruselas”.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha criticado las reticencias de Hungría a respaldar a Ucrania. “Hay una mayoría abrumadora que está a favor del apoyo a Ucrania, pero no hay unanimidad. Si Hungría quiere destacarse y ponerse en el bando equivocado, es cosa suya”, ha dicho.
El debate para incrementar el gasto militar comunitario y reafirmar el apoyo a Kiev tiene lugar después de la bronca entre el presidente de Ucrania y su homólogo estadounidense, Donald Trump, la semana pasada en la Casa Blanca. Por ello, Zelenski ha agradecido hoy a la UE porque Ucrania “no está sola”, y ha agregado que no son “solo palabras” ya que Kiev siente el respaldo del club comunitario.
“Es muy importante. Disteis una fuerte señal al pueblo ucraniano, a los combatientes, a los civiles, a todas nuestras familias, y es genial que no estemos solos. Lo sentimos y lo sabemos. Muchas gracias por todo”, ha enfatizado.