Agencia Vandal. Abril 16, 2025.
OpenAI, la empresa responsable del desarrollo de ChatGPT, está trabajando en una nueva red social para competir directamente con X, la plataforma de Elon Musk antes conocida como Twitter. El proyecto se encuentra aún en una fase de prototipo, pero con una propuesta clara: integrar la generación de imágenes por inteligencia artificial con un feed social en tiempo real.
Aún no está confirmado si esta iniciativa se integrará dentro de ChatGPT o si será una aplicación completamente independiente. El enfoque parece estar inspirado por el impacto viral que han tenido funciones similares en X, donde la integración de la IA Grok —también desarrollada por la empresa de Musk— ha generado contenidos que, aunque a veces absurdos, logran una alta difusión. “Sobre todo por cómo la gente logra que diga cosas tontas que luego se vuelven virales”, comentó un trabajador de la compañía rival.
Esta capacidad de generar conversación, ya sea humorística o provocadora, parece ser un objetivo clave para el futuro producto de OpenAI. Las tensiones entre gigantes tecnológicos en el campo de la IA y las redes sociales no son nuevas. En febrero, surgieron rumores sobre una nueva app de Meta centrada en su propio sistema de IA para competir con ChatGPT. La respuesta de Sam Altman, CEO de OpenAI, no se hizo esperar: “Ok, fine, maybe we’ll do a social app. Lol”, tuiteó con ironía, insinuando que OpenAI podría contraatacar con una jugada inesperada.
El momento parece oportuno para OpenAI, ya que su tecnología de generación de imágenes ha vivido una explosión de popularidad en 2025. En marzo, Altman reconoció que no podían seguir el ritmo de la demanda de ilustraciones generadas al estilo Studio Ghibli, que se convirtieron en una tendencia global.
El volumen de uso fue tan elevado que la compañía se vio obligada a imponer límites de uso temporal para evitar el colapso del servicio. Esta base de usuarios masiva representa un terreno fértil para lanzar un producto con ambiciones sociales. Aún quedan muchas incógnitas sobre su diseño, modelo de moderación y enfoque ético, pero está claro que la batalla por el control de la conversación digital está lejos de haber terminado.
Con actores como Musk, Altman y Zuckerberg compitiendo en el mismo campo, el 2025 podría marcar un punto de inflexión en la forma en que interactuamos con la inteligencia artificial en las redes sociales.