Verónica Huesca |Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Febrero 21, 2025.
En el Parque de la Marimba de la capital chiapaneca decenas de visitantes y turistas pudieron disfrutar la música, alegría, colorido y folclor que envuelven al Carnaval Tancoy a través de sus danzantes que con devoción marcaron los pasos al ritmo de la marimba estilo Pinola.
El carnaval de Tancoy tiene sus orígenes a partir del movimiento mapachista en tiempo de la Revolución Mexicana y que los pobladores del municipio de Villa Las Rosas lo adapta y lo adopta como una bufa a esos mapaches que llegaron a los diversos pueblos indígenas de Chiapas para cometer atrocidades en contra de los pobladores, explicó Emanuel López Velasco, Director de la Casa de Cultura de Villa Las Rosas.
El pueblo de origen tzeltal ubicado en los llanos de Chiapas “realizan una bufa a ese movimiento, no tiene nada relacionado con el español, sino mas bien con el ladino. Anteriormente se bailaba con bandolina y guitarra, ahora con marimba. Además, solo bailaba la gente adulta, ahora es una fiesta que integra mujeres, niños y personas de todas las edades”.
Tancoy significa en tzeltal “ceniza que cae” haciendo referencia a la fiesta previa al miércoles de ceniza y a la quema de la zafra que en esas mimas fechas se realiza, evocando la conexión con la tierra y los ciclos agrícolas.
Este año el carnaval iniciará el domingo 2 de marzo, para culminar el jueves 6.
“La fiesta dura 5 días, el domingo 2 es la inauguración donde se lleva a cabo la coronación de la reina, durante la fiesta se distribuyen ocho marimbas alrededor de la cabecera municipal, mismas que son rotadas de casa en casa”, señaló Emanuel López.
Es el martes cuando las ocho marimbas se reúnen todas en la plaza central para tocar al unísono convirtiéndose en una fiesta llena de alegría y baile.
Durante esta celebración, los danzantes ofrecerán a los visitante el curado que es un compuesto a base de posh de maíz y caña de azúcar; y la barbacoa de puerco que tiene la peculiaridad de estar cocida con hoja de aguacate y pedazos de caña de azúcar, lo que le da un sabor distintivo.
Hay dos rutas para acceder a Villa Las Rosas, ambas con un tránsito de dos horas y media. Por el lado de La Angostura y por San Cristóbal de Las Casas – Teopisca.
“Considero que somos uno de los municipios mas seguros a parte de ser autosustentable, organizado con paneles y luminarias solares, en el que la seguridad prevalece, así que no duden en visitarnos y disfrutar esta festividad con nosotros”.