Agencia Infobae. Febrero 06, 2025.
A pocos días de que México se comprometió con Estados Unidos a enviar 10 mil agentes de la Guardia Nacional (GN) a la frontera que comparten ambos países, con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo, la periodista Anabel Hernández finalmente rompió el silencio y acusó a Morena de haber ignorado la problemática de la producción del opioide sintético desde 2018.
Fue a través del más reciente episodio de su podcast Narcosistema, donde la comunicadora mexicana señaló que tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como la actual mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo, han negado la producción de fentanilo en México; aun cuando, aseguró, las fuerzas federales documentaron la elaboración de la droga en territorio nacional desde 2016.
“Diversos documentos de la Secretaría de Defensa Nacional (ahora Defensa) prueban de forma innegable que el gobierno de México documentó la producción de fentanilo en territorio nacional desde 2016; durante el mandato de Enrique Peña Nieto. Desde entonces, se documentó que los precursores químicos con los que se produce esta droga provienen de China y entraban principalmente por el puerto Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y el de Manzanillo, en Colima”, declaró.
En esa línea, la autora del libro Los señores del narco (2010) señaló que el país de las barras y estrellas apenas comenzaba a señalar el consumo de fentanilo como un problema serio.
“Ambos gobierno crearon distintos equipos de trabajo para combatir la potente droga sintética. (…) Durante julio de 2016 se llevó a cabo en Washington el primer encuentro entre la Procuraduría General de la República (PRG) y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) para conformar un grupo binacional que combatiera la heroína y el fentanilo”, agregó.
Pero el fentanilo era una droga tan nueva, que incluso las autoridades mexicanas solicitaron el apoyo de EEUU, según Hernández.
“Prueba de ello es un correo electrónico de agosto de 2016, donde la (entonces) Sedena solicitó a EEUU que le enviarán fotografías de cómo era el fentanilo para poder conocerlo, detectarlo y comenzar a hacer decomisos”, detalló.
Reportes oficiales refieren que el Cártel de Sinaloa comenzó a producir y distribuir fentanilo en 2014, cuando Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán aún se encontraba al frente de la organización criminal junto a su principal socio, Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Sin embargo, declaraciones de Dámaso López Serrano, exmiembro del Cártel de Sinaloa, apuntan a que la organización criminal ingresó al negocio del opioide sintético después del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuyos orígenes datan en 2009.
“En aquel entonces eso se le conocía no como fentanilo, le decían chiva sintética o heroína sintética, así era como se conocía, que rendía mucho más, que se sacaban mucho más ganancias”, declaró el extestigo protegido de la justicia estadounidense.