Agencia Publimetro. Abril 04, 2025.
La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país, detectado en una niña de tres años que reside en el estado de Durango. El caso fue respaldado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el 1 de abril de 2025.
La niña se encuentra actualmente hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila, donde su condición se reporta como grave, a pesar de haber recibido tratamiento inicial con oseltamivir, un medicamento antiviral.
Se trata de una variante del virus de la gripe que afecta principalmente a las aves, pero puede transmitirse a los seres humanos en casos excepcionales, generalmente por contacto directo con aves infectadas o sus excrementos.
Este caso ha generado alarma, ya que representa el primer reporte en el país de infección humana por esta cepa de influenza, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que el riesgo de propagación a gran escala sigue siendo bajo.
De acuerdo con la Secretaría de Salud y la OMS, el riesgo de que la influenza aviar A (H5N1) represente una amenaza grave para la salud pública en general sigue siendo bajo. El consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa ningún riesgo para la salud humana.
De igual forma, la OMS aclaró que, hasta ahora, no existe evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. No obstante, se han emitido una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de contagio y proteger la salud pública. Entre las medidas más importantes se encuentran: