Agencia Infobae. Abril 30, 2024.
En el marco de una conmemoración más del Día del Trabajo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que este miércoles 1 de mayo tendrá varias actividades en memoria de los precursores del movimiento en pro de los derechos laborales y confirmó que signará uno de los proyectos emblema de la recta final de su sexenio.
“Adelanto que mañana voy a firmar el acuerdo para que entre en vigor el Fondo de Pensiones para el Bienestar”, dijo en la conferencia matutina de este martes 30 de abril.
Con esta firma, y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), queda asentado que el dinero de las Afores no reclamadas y las utilidades de algunos megaproyectos como el Tren del Istmo o lo recaudado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y la venta de terrenos que le pertenecían al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), entre otras fuentes de financiamiento federal, irán a este fondo público.
El dinero que llegue al Fondo de Pensiones para el Bienestar servirá para que los trabajadores se pensionen con el 100 por ciento de su último sueldo al momento de retirarse, pues el gobierno destinará cierta cantidad de dinero para completarlo, ya que actualmente -con suerte- los mexicanos se jubilan con apenas de la mitad del salario que percibían en activo.