Agencia La Razón. Enero 31, 2025.
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) aseguró, respecto de la información difundida hoy sobre una supuesta prohibición para el sobrevuelo de un avión militar estadounidense en territorio mexicano, que ninguna autoridad de Estados Unidos solicitó autorización para un sobrevuelo en territorio nacional, como establecen los protocolos en la materia.
En una breve tarjeta informativa dijo que, existe comunicación permanente con autoridades de Estados Unidos, y al momento la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no ha tenido ningún requerimiento en ese sentido.
Más temprano, el portavoz de la Patrulla Fronteriza, Orlando Marrero, informó que el vuelo que transportaba 80 personas deportadas desde Estados Unidos tenía prohibido volar sobre el espacio aéreo mexicano, por lo que tardó más tiempo de lo esperado.
Además, mencionó que dicha aeronave tuvo como destino Guatemala y que realizó un tiempo de 7 horas, lo que significa el doble.
La semana pasada, México negó el permiso de aterrizaje de otra nave militar de Estados Unidos que transportaba deportados.
Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que transportó a migrantes irregulares hacia Guatemala tardó siete horas en llegar a su destino (más del doble de tiempo), debido a que tenía prohibido sobrevolar espacio aéreo mexicano, informó el portavoz de la Patrulla Fronteriza Orlando Marrero.
De acuerdo a la agencia AP, la aeronave que transportaba a migrantes esposados de manos y pies partió el jueves desde Texas rumbo a Guatemala con al menos 80 deportados, entre ellos, al menos ocho menores de edad. “El mensaje que tenemos para esas personas es que si cruzas la frontera ilegalmente, los vamos a deportar a su país de origen en cuestión de horas”, dijo.
El vuelo partió desde Fort Bliss, una base del Ejército en El Paso, como es común en esta administración en Estados Unidos, ya que con Joe Biden los vuelos de deportación se realizaron en aviones comerciales.
Por su parte, el representante federal, Henry Cuellar, quien representa a un distrito fronterizo de Texas aseguró que hay algunos países que no les gusta que aviones militares entren en su territorio. “Es algo que logísticamente tiene que acordarse con el país con anticipación, porque no quieres que un avión tenga que dar la vuelta en pleno vuelo”, agregó.