Agencia Ovaciones. Abril 23, 2025.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron las acciones y los avances en las políticas de bienestar para las mujeres.
En ese sentido, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, anunció el programa Centro Libre para las Mujeres. Estos espacios, explicó, “brindarán atención integral para las mujeres, tanto para promover sus derechos, impulsar sus autonomías, prevenir y atender las violencias, apoyar la consolidación de redes comunitarias y favorecer el cambio cultural”.
Con un presupuesto de 754.5 millones de pesos, el gobierno mexicano, con el respaldo de los gobiernos estatales, creará 678 Centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación).
Los servicios que ofrecerán estos Centros serán: creación de redes comunitarias; cambio cultural y promoción de los derechos de las mujeres; prevención de las violencias; asesoría psicoemocional y promoción de la salud para mujeres; así como asesoría jurídica y atención ante violencias.
Las mujeres que formen parte de los Centros Libre tendrán la posibilidad de decidir en qué rubro invertir una parte del presupuesto público, “ya sea para talleres de defensa personal, para promover capacitaciones para crear cooperativas, lo que ellas decidan en asamblea”.
Asimismo, la funcionaria citó la convocatoria Tejedoras de la Patria, una red nacional cuyo propósito es encontrar a mujeres en todo el país que inciden con su liderazgo en la transformación de su comunidad, que defienden derechos, que los promueven. A través de este programa, que tiene su centro digital en el sitio tejedorasdelaptria.mujeres.gob.mx “se irán juntando saberes y las mujeres podrán intercambiar experiencias, conocimientos, acciones, habrá libros de descarga libre”.
Esta convocatoria, explicó la funcionaria, “reivindica el papel de las mujeres en nuestras familias, comunidades, pues han sido invisibilizadas durante décadas, y además busca que las mujeres mexicanas nos encontremos para cuidarnos, acompañarnos, protegernos y estar juntas”. La meta es convocar, al menos, a 100 mil mexicanas en 2025.
Las cinco primeras actividades para formar parte del programa Tejedoras son: registro para hacer contacto y recibir información de la Secretaría de las Mujeres: recibir y entregar a su vez ejemplares de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en cada comunidad; invitar a cinco mujeres más para formar parte de Tejedoras; informar en su entorno sobre los servicios de atención y programas para mujeres, así como establecer reuniones en cada red de tejedoras con el fin de compartir saberes.
Hernández aseguró que ser parte de Tejedoras “brindará herramientas de vinculación, participación y desarrollo de autonomías para el acompañamiento de la labor que realizan las mujeres de todo el país al servicio de los demás”. El registro se hará a través de la página citada y en las oficinas del Bienestar de todo el país.
A partir del primero de mayo, anunció Citlalli Hernández, también estará disponible la Línea de las Mujeres, a través del número gratuito 079 Opción 1, “una acción conjunta con la Agencia de Transformación Digital, en la que se ha capacitado a los operadores en la promoción de los derechos de las mujeres y darle seguimiento a cualquier emergencia o violencia.
Asimismo, estará disponible, a partir del primero de mayo, el programa federal Abogadas de las Mujeres (página abogadas.mujeres.gob.mx/), en el que 838 especialistas en derecho acompañarán necesidades de las mujeres en el campo del litigio: “En las zonas indígenas, se privilegiará la revisión de los casos que se registren; habrá abogadas que hablen alguna lengua indígena”.