Agencia Infobae. Abril 11, 2025.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó hoy en la mañanera del pueblo, el plan para fortalecer el trabajo de los artesanos y artesanas del país. Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) será transformado para consolidarse como un instrumento clave en la defensa del patrimonio cultural y el desarrollo económico del sector artesanal.
La estrategia fue anunciada por Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, junto con la subsecretaria Marina Núñez, quien detalló una serie de acciones orientadas a dignificar la labor artesanal, reducir la intermediación y posicionar a los creadores como portadores del patrimonio cultural vivo de México.
“Para la Cuarta Transformación, los artesanos y artesanas son parte fundamental del patrimonio cultural vivo”, afirmó Curiel de Icaza al destacar la nueva visión del Fonart, que reconoce los saberes indígenas y afrodescendientes como parte del patrimonio cultural inmaterial.
Entre las nuevas líneas de acción del Fonart destacan:
El plan también contempla la apertura de cinco tiendas propias de Fonart en la Ciudad de México y una expansión nacional con modelo de operación mixta en destinos como Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichén Itzá y Tulum. Las piezas artesanales también se comercializarán en museos, hoteles, cruceros, tiendas departamentales y plataformas de comercio electrónico.
Además, Fonart ofrecerá a los artesanos servicios de facturación, exportación temporal, inclusión en catálogos especializados y apoyo para participar en ferias y ventas al por mayor.
La transformación de Fonart ya muestra avances significativos. En 2025, 23 mil 894 artesanos fueron beneficiados, lo que representa un incremento del 140 por ciento respecto al año anterior. Tan solo el programa “Original” alcanzó a 3 mil 733 beneficiarios directos.
Asimismo, se entregaron 500 millones de pesos en créditos tasa cero a más de 17 mil artesanas, y se distribuyeron 50 mil piezas en 76 puntos de venta.
Este nuevo enfoque promueve la valorización del trabajo artesanal no solo como una expresión cultural, sino como una actividad económica con alto potencial, buscando generar un mercado más justo, sostenible y consciente del valor que representa cada pieza y su creador.
Con estas acciones, el Gobierno de Sheinbaum reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento del sector artesanal como parte fundamental de la identidad y economía mexicana.